Sin categoría – Recortes Cero-Espazo Común-Os Verdes-Municipalistas https://galicia.recortescero.es Tue, 02 Jun 2020 17:41:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.4.2 https://galicia.recortescero.es/wp-content/uploads/2016/08/cropped-Recortes-Cero-grupoverde-2-1024x1024-32x32.png Sin categoría – Recortes Cero-Espazo Común-Os Verdes-Municipalistas https://galicia.recortescero.es 32 32 Pachi Vázquez. “Hace falta una alternativa que dependa solo de los ciudadanos” https://galicia.recortescero.es/2020/04/02/pachi-vazquez-hace-falta-una-alternativa-que-dependa-solo-de-los-ciudadanos/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=pachi-vazquez-hace-falta-una-alternativa-que-dependa-solo-de-los-ciudadanos https://galicia.recortescero.es/2020/04/02/pachi-vazquez-hace-falta-una-alternativa-que-dependa-solo-de-los-ciudadanos/#respond Thu, 02 Apr 2020 17:39:00 +0000 https://galicia.recortescero.es/?p=188 Después de haber sido diputado, alcalde de O Carballiño durante una década, secretario general del PSdeG, conselleiro de Medio Ambiente, y de haber tenido distintas responsabilidades en la gestión sanitaria – la última de ellas al frente de la comisión que ha hecho frente al coronavirus en O Carballiño -, Pachi Vázquez se puso al frente de una nueva formación que ya tiene 10 concejales en dos provincias gallegas.    

¿Qué nos jugamos en estas elecciones?

Van a estar condicionadas, no por el coronavirus, sino por sus efectos. Yo no comparto nada políticamente con Feijoó pero es una persona astuta, y sabe que el escenario postcoronavirus, social y económico, al que se enfrenta Galicia y toda España a partir de octubre va a ser tremendamente complejo. 

Estamos en una fase de “euforia” de la catástrofe, pero el día a día es letal. Las cifras del paro, los cierres de empresa, los ERTES… van a generar una gran desafección social con los gobiernos a finales de octubre. Feijoó quiere aprovechar la euforia postconfinamiento y por eso convoca el 12 de julio. Epidemiológicamente es muy complejo. Llevamos dos o tres días con cero casos, pero es evidente que aquí prima más el oportunismo político que la oportunidad política.

¿Cuál es el papel que queréis jugar Espazo Común en el Parlamento?

Aunque suene tópico, acaba un modelo, el de las infraestructuras, el modelo de a ver quién hace más cosas, y se va a instalar un modelo, que no sé si durará 10 o 15 años, en el que se va a dar una correlación entre la salud pública de los ciudadanos y sus condiciones sociales y económicas. 

Tienen que entrar en el Parlamento gente que anteponga a las personas y el aspecto vital, sobre el de las infraestructuras. Esto va a pasar mucho más en una provincia como Ourense, que es rehén de una saga familiar ultraconservadora, donde se ha creado un modelo de dependencia personal y no colectiva, “tú tranquilo que lo tuyo te lo arreglo yo pero no te metas en líos”, esa frase tan típica de los sistemas caciquiles. 

Ourense por primera vez tiene que poner encima de la mesa que quiere jugar las cartas desde la propia provincia de Ourense. Históricamente estamos a la cola de todo, y es un granero ilimitado de votos desde la dependencia personal. En la medida en la que las provincia tienen mayor dependencia individualmente hay mayor control. Espazo Común tenemos experiencia política desde el punto de vista del ensayo-error, con muchas cosas bien y alguna mal. A partir de ahora queremos ser muy pragmáticos, desde un punto de vista socialdemócrata y de no dependencia. Queremos que Ourense forme parte de las decisiones de Galicia con voz propia. 

En los últimos 20 años Galicia se ha desarrollado con fondos europeos que vienen por las condiciones de Lugo y Ourense. El dinero que llegaba para reequilibrar, se destinaba a las provincias atlánticas. Queremos que Ourense, Lugo, el interior de A Coruña y Pontevedra, sus ciudadanos, tengan voz propia en el Parlamento, no para pelearnos con las provincias costeras, sino para reequilibrar. 

¿Por qué una coalición con Recortes Cero, Os verdes y Municipalistas?

Nosotros nos definimos como un movimiento ciudadano de acción política. Estamos cansados de que se anteponga el interés de los partidos al social y de las personas. Lo que vemos en Recortes Cero, en Os Verdes y en el movimiento municipalista, es que es un movimiento que nace de abajo arriba, muy transparente y muy espontáneo, donde los ciudadanos transmiten de manera colectiva lo que pasa en sus entornos, y una manera distinta de hacer política. Nos sentimos cómodos. Después de muchas aventuras políticas es una experiencia muy gratificante. No nos sentimos obligados con nada, más que con transmitir las necesidades que nos plantean los ciudadanos. Además, en un espacio corto de tiempo, se ha demostrado la lealtad de esta coalición. 

¿Es el momento de las nuevas alternativas?

Está claro que ya vemos lo que quiere lo viejo. Vemos a un PSOE que le preocupa más los acuerdos políticos que los sociales, y que la desescalada depende de los votos en el Congreso, no de las valoraciones técnicas. Pero es que el PP está en el cuanto peor mejor, todo lo que vaya mal es gasolina para ellos. Del resto de fuerzas no quiero ni hablar. 

Hace falta un nuevo concepto de la política, de compromiso social, pragmático, que sepa cómo hacer las cosas. Hace falta una formación política que dependa de los ciudadanos, no de las sedes centrales de los partidos tradicionales. 

Has presidido la comisión del COVID-19 de O Carballiño, y tienes una amplia experiencia de gestión sanitaria, ¿cuáles deberían ser las claves para abordar en el futuro esta pandemia?

Lo primero es que no es ningún juego, ni un tema banal. Es un enemigo muy peligroso y muy contagioso. Las 40 mil muertes en España lo demuestran. En segundo lugar, el Gobierno tiene que centrar sus esfuerzos en la educación sanitaria. Hay que enseñarle a los ciudadanos, que no se consigue ni en un día ni en una semana, a autoprotegerse. Un país no se puede parar. Ya se ha parado pero no puede estar así. El virus está al acecho y lo estamos viendo en otros países, cuando se le deja el mínimo resquicio vuelve a atacar. Esto que nos ha pasado nos va a pasar más veces y hay que enseñarle a la gente a autoprotegerse. 

Y en tercer lugar, el Gobierno tiene la obligación de dotar al país de las infraestructuras necesarias para que la Sanidad sea efectiva. En los últimos tiempos se ha gastado el 97% del presupuesto en medicina asistencial y el 3% en prevención. Lo que va a protegernos de las epidemias es la Salud Pública, la prevención. Necesitamos “soberanía sanitaria”, tener infraestructuras para hacer test, para tener mascarillas, EPIS, para cuando se detecte un caso tomar medidas inmediatas… con estas medidas podremos vivir con relativa normalidad. Pero no olvidemos que aunque tengamos cero contagios, hay miles de casos por todo el mundo, y es un mundo globalizado. Estaremos permanentemente peleándonos con esto hasta que llegue la vacuna. 

]]>
https://galicia.recortescero.es/2020/04/02/pachi-vazquez-hace-falta-una-alternativa-que-dependa-solo-de-los-ciudadanos/feed/ 0
“Con Espazo Común estoy empezando de nuevo» https://galicia.recortescero.es/2020/03/30/con-espazo-comun-estoy-empezando-de-nuevo/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=con-espazo-comun-estoy-empezando-de-nuevo https://galicia.recortescero.es/2020/03/30/con-espazo-comun-estoy-empezando-de-nuevo/#respond Mon, 30 Mar 2020 16:23:00 +0000 https://galicia.recortescero.es/?p=137 Recortes Cero tiene por bandera la redistribución de la riqueza y Espazo Común ser la voz de Ourense ¿dónde está el nexo en común?

Espazo Común nos definimos como una fuerza socialdemócrata y galleguista, mientras que Recortes Cero-Los Verdes tiene una implantación nacional. Pero la redistribución de la riqueza tiene mucho que ver con lo que nosotros siempre hemos defendido de progresividad fiscal y del reparto de rentas a través de impuestos justos. Creo que ahí hay caminos para andar juntos. 

En los últimos meses la lucha popular “Verín non se pecha” ha despertado la simpatía de la gente de toda España. ¿Que importancia tiene para vuestra candidatura la defensa de la “Galicia vaciada”?

Para nosotros es algo esencial. Uno de los motivos para presentarnos a las elecciones es defender a Ourense. No queremos ser más que nadie, pero tampoco menos. Para romper el círculo vicioso que es «cuantos menos servicios, menos gente; cuanta menos gente, menos inversión» no podemos esperar a que lo haga alguien desde fuera. Como han demostrado los paisanos de Verín, debemos ser los propios ourensanos los que nos movilicemos para resolverlo.

Ourense tiene que tener una voz propia en Galicia y en España, ser decisivos a la hora de exigir que las administraciones se impliquen en los problemas de la Galicia interior. Ya se ha visto que PP, PSOE o BNG no están por la labor. 

Vienes de una exitosa experencia en la política municipal -has gobernado Piñor- ¿qué crees que te aporta esto para ser diputado en el Parlamento gallego?

He sido alcalde de una pequeña localidad rural. Sé de primera mano los problemas de esa Galicia interior porque es donde vivo, y la que padezco. Sé de los problemas de un ayuntamiento pequeño donde todo es voluntad, querer y no poder. 

Al mismo tiempo, he sido portavoz del PSOE en la Diputación, he estado en política con las grandes formaciones. Sé lo bueno y lo malo de eso. Pero ahora, con Espazo Común, tengo la sensación de que estoy empezando de nuevo en política. Tengo mucha ilusión por hacer la política en la que siempre he creído, la política sin presión y al servicio de los ciudadanos.

]]>
https://galicia.recortescero.es/2020/03/30/con-espazo-comun-estoy-empezando-de-nuevo/feed/ 0